martes, 24 de febrero de 2015

Cargas Electromagneticas

Resultado de imagen para cargas electromagneticas

Toda materia está formada por partículas como éstas llamadas átomos. Un átomo a su vez está compuesto por pequeños elementos:
  • Protón. Tiene carga eléctrica positiva, se encuentra localizado en el núcleo.
  • Neutrón. No tiene carga eléctrica. Se sitúa en el núcleo junto con los protones.
  • Electrón. Posee carga eléctrica negativa y se encuentra en la  corteza.

Si frotamos un bolígrafo en un trapo de lana y acercamos después este bolígrafo a unos trocitos de papel, podemos comprobar que éstos son atraídos por el bolígrafo. ¿Qué ha ocurrido aquí?

Veamos, el bolígrafo, al igual que el trapo de lana y los trocitos de papel, están compuestos por átomos. Su composición, como ya sabes, es de neutrones y protones en el núcleo y electrones en órbita por la corteza.


  • Un átomo en su totalidad tiene carga neutra, ya que posee el mismo número de electrones que de protones.
  • Los electrones que se encuentran situados cerca del núcleo están muy unidos a él, pero por el contrario, los electrones más alejados, se encuentran tan poco unidos que se pueden traspasar a otro cuerpo por rozamiento, como es el caso de los electrones del trapo que se pasan al bolígrafo cargando éste con carga negativa.
  • También se produce este intercambio por acercamiento, como ha ocurrido con el papel que es atraído por cargas negativas. 
LEY DE COULOMB. 

Como ya se ha dicho cargas del mismo signo se repelen y cargas de signo contrario se atraen. Coulomb en 1777 enunció la ley de la Electrostática (electricidad estática) que lleva su nombre (Ley de Coulomb): La intensidad de la fuerza (F) con la cual dos cargas eléctricas puntuales se atraen o se repelen, es directamente proporcional al producto de sus cargas (Q1 y Q2) e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia(r) que las separan. 

Donde: 
  • F: Fuerza expresada en Newtons [N)] 
  • Q1 y Q2: Cargas expresadas en Culombios [C] 
  • r: Distancia de separación entre las cargas expresada en metros [m] 
  • K: Constante= 9 109 Nm2 /C2 para el aire o vacío.
Ley de Ohm 

La resistencia eléctrica es una magnitud que nos indica la dificultad que presenta un cuerpo para conducir la corriente eléctrica. 

Esta depende del material del cuerpo, si es aislante o conductor. Es decir, si permite o no el paso de la corriente eléctrica, y de su forma, cuanto más grueso y más corto mejor pasará la corriente. La fórmula que recoge la resistencia es: 


Cociente entre la longitud y el grosor marcado en metros cuadrados. Este cociente se multiplica por la resistividad que la resistencia opone al conductor por su material. La unidad de la resistencia es el ohmio. 
Dos son las propiedades que distinguen a un conductor: la intensidad y la resistencia. 

Ohm en 1827 enunció una ley que indica la relación entre la intensidad y la resistencia. Esta es la siguiente: el producto de la intensidad por la resistencia nos da la diferencia de potencial entre los dos extremos del conductor. Un Ohmio es la resistencia que ofrece un conductor cuando al instalar entre sus extremos la diferencia de potencial de un voltio circula por él una corriente de intensidad de un amperio. 

Ampliar información:
http://www.educarex.es/pub/cont/com/0019/documentos/pruebas-acceso/contenidos/modulo_IV/ciencias_de_la_naturaleza/4nat05.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario